- menopausia
- menopausia
-
menopausiaf. ginec. Cese definitivo de las menstruaciones en la mujer debido al cese de la actividad ovárica. Sucede de forma natural entre los 45 - 55 años y está precedida por una fase premenopáusica durante la cual las menstruaciones se hacen cada vez más infrecuentes, a la vez que desciende la producción de esteroides por los ovarios, lo que impide la ovulación. Durante el período premenopáusico, las reglas son irregulares y la mujer puede mostrar trastornos emocionales y un síndrome premenstrual más acusado. Es habitual que durante los primeros años que siguen a la menopausia algunas mujeres manifiesten síntomas como sofocos, cefaleas, aumento de peso, dolores articulares, musculares u óseos, trastornos del sueño, tendencia depresiva, etc. También se producen modificaciones metabólicas como una tendencia a la hiperglucemia, aumento de los triglicéridos y del colesterol en la sangre y osteoporosis (que aumenta la fragilidad ósea y el riesgo de fracturas). Al avanzar la menopausia involuciona el útero, se atrofia el endometrio y las mucosas vaginal, vulvar y vesical, lo que puede conducir a cistitis frecuentes. El tejido mamario es sustituido por tejido adiposo, disminuye el espesor de la piel y desaparecen las fibras elásticas, por lo que se producen arrugas. Es habitual seguir un tratamiento hormonal para evitar y retrasar los efectos de la menopausia.
Medical Dictionary. 2011.
- menopausia
-
interrupción de la menstruación por agotamiento de los ovocitosmonografía [véase http://www.iqb.es/menopausa/indice.htm]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- menopausia
-
Estrictamente, cese de las menstruaciones, aunque normalmente se utiliza para referirse al período climatérico femenino. Las menstruaciones cesan de forma natural al declinar la producción y la función hormonal cíclica entre los 45 y 60 años de edad, aunque pueden detenerse antes como consecuencia de enfermedades o por la resección quirúrgica del útero o de ambos ovarios. Al disminuir la producción de estrógenos en el ovario y de gonadotropinas hipofisarias, la ovulación y las menstruaciones se hacen menos frecuentes, hasta cesar. La disminución de la producción se acompaña de fluctuaciones en sus concentraciones plasmáticas. Los sofocos son el único síntoma casi universal de la menopausia. En ocasiones puede aparecer una hemorragia intensa e irregular, que se asocia habitualmente con miomas (fibroides) u otros trastornos patológicos del útero.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.